El Gobierno pretende que los prestadores de servicios digitales extranjeros se registren ante el SAT, lo que muchos legisladores consideran negativo porque afectará a usuarios y trabajadores.

Herrera afirmó en el Senado que no crearán nuevos gravámenes, sino que solo proponen un nuevo mecanismo para aplicarlos a la economía digital. NOTIMEX/O. Aviña

El Gobierno pretende que los prestadores de servicios digitales extranjeros se registren ante el SAT, lo que muchos legisladores consideran negativo porque afectará a usuarios y trabajadores.

La iniciativa del Gobierno mexicano de aplicar impuestos a plataformas digitales, como Netflix, Uber y Airbnb, y desconectar a las que incumplan, causó choques entre el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, y senadores opositores, quienes incluso denunciaron «terrorismo digital».

En la comparecencia de Herrera en el Senado, con motivo del Primer Informe de Gobierno, legisladores de varios partidos argumentaron que gravar las aplicaciones digitales afectará de forma desproporcionada a los usuarios y que iniciativas similares en países europeos no han prosperado.

«Encima, si (el Gobierno) detecta que la plataforma no le pagó, le manda un comunicado al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para que le den de baja su página y se quede sin internet. Eso, señor secretario, es terrorismo digital», señaló el senador del partido Movimiento Ciudadano, Samuel García.